
Guillermo Martínez López-Baissón
Magíster en Neuropsicología cognitiva, Especialista en niños a partir de 7 años, adolescentes, adultos y adultos mayores Universidad Complutense de Madrid 2009-2011, Madrid, España
Licenciatura en Psicología Universidad Pontificia de Comillas 2004-2009, Madrid, España
Especialista en instrumentos de evaluación neuropsicológica estandarizados: TMT, WISC-IV, Wisonsin, torre de Londes, TAVECI, WAIS, BADS, WIPPSI-IV, Stroop, HVLT, figura compleja de Rey, SDMT. ADOS
"Mi interés en la neuropsicología es incorporar los avances de la neurociencia en el logro detratamientos mas efectivos y así mejorar el Bienestar de las personas.Mi pasantía en el centro de ayuda de Afasía buscaba conocer la naturaleza de los resultados que estaban logrando en la rehabilitación del SNC y SNP, tener la experiencia de relacionar la rehabilitación multidisciplinar , incorporando las necesidades farmacológicas .Este camino de aprendizaje sigue dejando profundas huellas humanas y de conocimiento profesional. Considero fundamental desarrollarse como individuo, crecer como persona junto a lo profesional en el ambito que me desempeño. De este modo escogí incorporarme a un Centro que reflejara mi visión como a sido Centro Rumbos.Con este propósito y luego de una etapa de mucha dedicación en mi formación formación profesional , del ejercicio en la neuropsicología y adquisición de experiencia en niños, adolescentes y adultos con necesidad de apoyo cognitivo y /o una condición de neurodiversidad , de las cuales atesoro muy gratos recuerdos y aprendizajes y de donde salí bien recomendado, decidí embarcarme en un viaje de crecimiento personal y profesional entre febrero de 2015 y abril de 2017 a través de Latinoamérica, Canadá, Sudeste Asiático y Subcontinente Indio"
Mi experiencia profesional inicial como neuropsicólogo comenzó en la asociación madrileña AsociaciónAyuda Afasia entre los años 2009 y 2011, en el tratamiento de pacientes afásicos con etiologías tanto deprimer como segundo orden. Posteriormente trabajé entre los años 2012 y 2014 en la fundaciónProyecto Foltra, ubicada en Santiago de Compostela, con población adulta e infantil con daño cerebralcongénito y adquirido.
El enfoque profesional que quería otorgar al viaje, me llevó aconocer otros profesionales del mundo de las neurociencias en países como Uruguay, Chile, Bolivia,Colombia o Costa Rica.
A través de dichos encuentros, entre otras cosas pude visitar el Centro de
Investigación Neuropsicológica de la Universidad Católica de Chile; colaborar e impartir una conferencia
en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, sobre el papel y
funciones del neuropsicólogo; y asistir en Colombia al XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de
Neuropsicología de Medellín.
Terminado el viaje volví durante un tiempo a España, donde ofrecí mis servicios neuropsicológicos hasta
finales de Abril de 2018 de forma intermitente, ya que durante ese tiempo también fui junto con mi
pareja a Canadá y Estados Unidos, con el propósito de mejorar nuestro nivel de inglés. Después vinimos
a vivir a Chile, donde me incorporé de nuevo a la Universidad para seguir profundizando en mis
conocimientos, estudiando durante el curso pasado el Diplomado con posibilidad de Magister
“Neurociencia Cognitivo Social” de la Universidad Diego Portales.